EL MUDÉJAR Y DON DIEGO ANGULO
En la inauguración del curso 1932/1933, el profesor Diego Angulo Íñiguez pronunció el discurso "Arquitectura mudéjar sevillana de los siglos XIII, XIV y XIV". Este fue el primer estudio específico que se realizó sobre las manifestaciones artísticas del mudéjar popular que se dieron en la arquitectura sevillana de la etapa medieval.
Todos los templos de la zona norte de Sevilla (Santa Marina, San Marcos, Omnium Sanctorum, San Juan de la Palma o San Gil), fueron encuadrados en su contexto histórico y social y fueron relacionados con determinados artistas y constructores.
A partir de entonces los estudios sobre el mudéjar se sucedieron y alcanzaron, durante el último tercio del siglo XX, el máximo interés por parte de la historiografía. El trabajo de don Diego Angulo fue pionero y trazó un camino después seguido por muchos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario